lunes, 25 de marzo de 2013

I ❤ Coconut Bar


El jueves 14 de Marzo inauguraron el Coconut Bar, primo hermano del Fabuloso. Tras un año de reformas sus dueños, Silvia Superstar y Edu Por Las Noches, han conseguido transformar el local en una auténtica experiencia hawaiana.
El Coconut bar consta de dos plantas, en la primera planta encontramos fotografías a gran escala que muestran grandes iconos de los 50, paredes doradas y verde turquesa.





                                                       
La planta baja es abovedada con ladrillo visto pintado de rosa y turquesa, con un ambiente acogedor pero más dispuesto como zona de baile.


Todo detalle está cuidado, a la entrada hay una vitrina con objetos de coleccionista dónde podemos encontrar el Ken y la Barbie de Elvis Presley y Priscila Presley, vasos de Barbie y demás objetos que nos recuerdan a los años 50, Las Vegas y Hawaii. 


Como mobiliario hay asientos y mesas de mimbre, taburetes con puro estilo americano y butacas vintage.



En la carta podéis encontrar tartas, cocktails, batidos, nachos...





















Lo mejor es que vayas a verlo; además !!ya tienes plan completo para el viernes!! Primero tomar un cocktail o un batido en el Coconut, luego tomar una copa en el Fabuloso y por último ir a bailar al Fabuloso Club.

Coconut Bar:
Calle San Roque 14, Madrid
Horario: 16:00-2:00
http://www.facebook.com/pages/El-Coconut-Bar/361171213991996?fref=ts

El Fabuloso:
Calle Estrella 3, Madrid
Horario: 21:00-3:30
http://www.facebook.com/pages/EL-FABULOSO/194584055615?fref=ts

Fabuloso Club:
Calle La bola 13, Madrid
Horario: Viernes de 00:00-6:00
http://www.facebook.com/elfabulosoclub?fref=ts


martes, 19 de febrero de 2013

Cielo subterráneo


Tras un largo periodo de exámenes y una semana de vacaciones es hora de actualizar el blog, esta vez con la impresionante remodelación de la estación Toledo en el metro de Napolés.



Oscar Tusquets ha realizado esta obra contando con la colaboración de Bob Willson y William Kentridge.
Como podéis ver no es una estación de metro cualquiera, es un lugar que merece una visita obligatoria si vas a Napolés. La singularidad de este espacio surge de la inspiración que tuvo Tusquets  en las minas de cal de la época romana. El arquitecto y diseñador quería que "los viajeros no tuviesen referencia de la profundidad a la que se encontraban y vislumbrasen la luz del sol allá arriba; y que desde la plaza los viandantes pudiesen asomarse al pozo y ver a los pasajeros 37 metros más abajo, algo insólito y vertiginoso".


Casi la mitad de la estación se encuentra por debajo del nivel del mar, así Tusquets imaginó que la parte superior a la cota cero podía parecer excavada en la roca, y la parte inferior, hundida en el mar.

La "zona exacavada" cuenta con dos murales de tema napolitano en mosaico pétreo, áspero y carácter arcaico de William Kentridge.
El la "zona acuática" el artista estaunidense Bob Wilson ha instalado, enfrentados, dos larguísimas vistas de la orilla del mar. 
                                           

Wilson también colabora en la iluminación del cráter, un programa controla el color y la intensidad de los leds del pozo de luz, provocando un espectáculo cambiante y mágico.

Con este proyecto no solo transformaron la parte soterrada también han diseñado la superficie, el final de la Vía Díaz.
                                                          

Oscar Tusquets nos ha demostrado con este proyecto el buen diseño español, la capacidad que tiene este para revalorizar los espacios y que gracias a él se puede crear un punto turístico mas a una ciudad a la que va a mejorar la imagen y la economía.

http://www.disenointerior.es/Diseno_Interior_Arquitectura_interiorismo_y_diseno.htm